Siempre con las utopías, lamentablemente, en pasado... Lamentablemente, relacionado a la izquierda (lamentable porque ya no está...), lamentable por el presente, por la diferencia abismal que se abre día a día, por el hambre y la miseria.
En fin, acá les va un post sobre tiempos pasados, a pesar de tratarse de una canción más o menos nueva, hablando de épocas que nunca llegaron, pero que maravilloso habrá sido esperar semejante futuro.
El post es para los de siempre, el resto, quedense en su oscuridad, rumiando por un pasado que si fue... y que terrible es recordarlo.
Artista: Ismael Serrano
Album: Atrapados en Azul
Canción: Papá cuéntame otra vez
Papá cuéntame otra vez ese cuento tan bonito
de gendarmes y fascistas, y estudiantes con flequillo,
y dulce guerrilla urbana en pantalones de campana,
y canciones de los Rolling, y niñas en minifalda.
Papá cuéntame otra vez todo lo que os divertisteis
estropeando la vejez a oxidados dictadores,
y cómo cantaste Al Vent y ocupasteis la Sorbona
en aquel mayo francés en los días de vino y rosas.
Papá cuéntame otra vez esa historia tan bonita
de aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia,
y cuyo fusil ya nadie se atrevió a tomar de nuevo,
y como desde aquel día todo parece más feo.
Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricada
y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,
al final de la partida no pudisteis hacer nada,
y bajo los adoquines no había arena de playa.
Fue muy dura la derrota: todo lo que se soñaba
se pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas,
y ya nadie canta Al Vent, ya no hay locos ya no hay parias,
pero tiene que llover aún sigue sucia la plaza.
Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,
que lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París,
sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual:
las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más.
Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
2007-10-30
2007-10-22
De donde vengo.
Si bien mi perfil en el blogg aclara mi nacionalidad, para evitar confusiones propias de la ignorancia (ignorancia entendida como un estado a superar, no como insulto) voy a aclarar publicamente de donde soy:
ESTA ES MI BANDERA

ESTE ES MI ESCUDO:

Y ESTE ES EL MAPA DE MI PAIS:

Soy argentino, soy de Rosario y de Central. Qué más puedo decir?
A!
p/d: con la gente de Venezuela, todo bien, socialmente hablando son agradables, pero no soy de ahi. No tengo nada en su contra, pero Chavez, para mi, existe tanto como Bush, que no es poco...
ESTA ES MI BANDERA

ESTE ES MI ESCUDO:

Y ESTE ES EL MAPA DE MI PAIS:

Soy argentino, soy de Rosario y de Central. Qué más puedo decir?
A!
p/d: con la gente de Venezuela, todo bien, socialmente hablando son agradables, pero no soy de ahi. No tengo nada en su contra, pero Chavez, para mi, existe tanto como Bush, que no es poco...
2007-10-21
Lecciones de bajo
Luego de lo soft, volvemos al rock and roll. Si tienen ganas de escuchar como se debe ejecutar el bajo (o ejecutar el cerebro de quien lo escucha con el bajo), nada mejor que esto: aladelta - divididos
Un poco soft.
Volvemos a la música por diversos motivos. Porque me gusta es el 1º y más lógico (por que hacer algo que no me guste, en mi propio blogg, a estas alturas de vida), para alejar un poco el fantasmagórico espítitu político que ha adquirido el blogg en cuestión... Espero que nadie me quiera asesinar por este listado de lentos. Porque de lentos se trata. Viejos lentos, más allá de mis recuerdos algunos, otros dentro de mi memoria, latentes. Si alguien arma este recomendado en la práctica, espero comentarios sobre su acogida.
Que lo disfruten.
Angie - Rolling Stones
Carrie - Europe
More than words - Extreme
Wild Horses - Rolling Stones
Take my breath away - Berlin
I must have been love - Roxette
Reo Speedwagon - Keep on loving you
Joane Osbourne - One of us
Guns'n Roses - November Rain
Whitesnake - It's this love
Alanis Morisette - Thank U
Que lo disfruten.
Angie - Rolling Stones
Carrie - Europe
More than words - Extreme
Wild Horses - Rolling Stones
Take my breath away - Berlin
I must have been love - Roxette
Reo Speedwagon - Keep on loving you
Joane Osbourne - One of us
Guns'n Roses - November Rain
Whitesnake - It's this love
Alanis Morisette - Thank U
2007-10-07
Che vuelve a ganar otro combate

A escasas horas de cumplirse otro aniversario de su muerte, parece que el último de los guerreros románticos vuelve a ganar otra batalla... Pensandolo bien, sigue ganando batallas cada vez que su cara aparece en una bandera, en una remera de alguien, en una pancarta; manifestando contra el sistema imperante que pretende insensibilizarnos y bestializarnos... su recuerdo es quizás, su mayor triunfo. Hace poco alguien me preguntaba que hizo el che, si en realidad no hizo nada... quizás no haya hecho algo material en su país (porque en cuba si lo hizo), pero hay algo menos tangible que el valor, la abnegación, el priorizar el bienestar común por sobre el propio, por sobre la vida propia? Quizás no sea algo que se vea, algo palpable como las autopistas de los militares, o sus fastuosos estadios de fútbol, o los resabios de una guerra... pero "hasta la victoria, siempre" son más que solo palabras.
La siguiente, es una nota publicada en el periódico Granma, pero que, previamente, se publicó en el blogg del periodista chileno (quien vive en Argentina y escribe para Clarín) Juan Pablo Meneses. Su blog: "crónicas argentinas" http://weblogs.clarin.com/cronicas/ y que me pareció muy interesante. Que lo disfruten.
A!
Che vuelve a ganar otro combate
HÉCTOR ARTURO
Lean bien este nombre: Mario Terán. Mañana nadie lo recordará, como ya le ocurrió hace cuatro décadas, cuando lo convirtieron en noticia. Pero ahora solo les pido que al menos por un instante graben bien este nombre en las memorias, para que nadie olvide y todos juzguemos.
El hijo de este señor se presentó en el periódico "El Deber", de Santa Cruz, en Bolivia, con el ruego de que publicaran una nota de agradecimiento a los médicos cubanos que habían devuelto la vista a su anciano padre, tras intervenirlo quirúrgicamente de cataratas, mediante la Operación Milagro, un verdadero milagro.
El padre de este boliviano agradecido es Mario Terán. A los que tenemos más edad, puede que el nombre nos suene a haberlo escuchado antes. Los jóvenes quizás jamás hayan oído hablar de él.
Mario Terán fue el suboficial que asesinó al Comandante Ernesto Che Guevara el 9 de octubre de 1967, en la escuelita de La Higuera.
Al recibir la orden de sus jefes, tuvo que acudir al alcohol para llenarse de valor y poder cumplirla. Él mismo narró después a la prensa que temblaba como una hoja ante aquel hombre a quien en aquel momento vio "grande, muy grande, enorme".
Che, herido y desarmado, sentado en el piso de tierra de la humilde escuelita, lo observó vacilante y temeroso, y tuvo todo el coraje que le faltaba a su asesino para abrirse la raída camisa verdeolivo, descubrirse el pecho y gritarle: "No tiembles más y dispara aquí, que vas a matar a un hombre¼ "
El suboficial Mario Terán, cumpliendo órdenes de los generales René Barrientos y Alfredo Ovando, de la Casa Blanca y de la CIA, disparó sin saber que las heridas mortales abrían huecos junto a aquel corazón para que continuara marcando la hora de los hornos.
Che ni siquiera cerró sus ojos después de muerto, para seguir acusando a su asesino.
Mario Terán, ahora, no tuvo que pagar un solo centavo por haber sido operado de cataratas por médicos cubanos en un hospital donado por Cuba e inaugurado por el presidente Evo Morales, en Santa Cruz.
Anciano ya, podrá volver a apreciar los colores del cielo y de la selva, disfrutar la sonrisa de sus nietos y presenciar partidos de fútbol. Pero seguramente jamás será capaz de ver la diferencia entre las ideas que lo llevaron a asesinar a un hombre a sangre fría y las de este hombre, que ordenaba a los médicos de su guerrilla que atendieran por igual a sus compañeros de armas que a los soldados enemigos heridos, como siempre lo hicieron en Bolivia, al igual que antes lo había hecho en las montañas de la Sierra Maestra, por órdenes estrictas del Comandante en Jefe Fidel Castro.
Recuerden bien este nombre: Mario Terán, un hombre educado en la idea de matar que vuelve a ver gracias a los médicos seguidores de las ideas de su víctima.
A cuatro décadas de que Mario Terán intentara con su crimen destruir un sueño y una idea, Che vuelve a ganar otro combate. Y continúa en campaña¼
2007-09-30
Mundial de fútbol gay

Hace poco, en mi país se celebró el 1º campeonato mundial de futbol gay, certamen en el que nos consagramos campeones. La prensa nacional y mundial se hizo eco de semejante evento y envió cronistas y noteros de todos los programas habidos y por haber y no deportivos específicamente. Hubo quienes enfocaron el tema como algo deportivo solamente, otros hicieron mofa de la condición sexual de los participantes y la mayoría estuvo a mitad de camino entre lo serio y la broma. Hubo quienes comentaron el evento en mesas de debate, donde se pudo oir frases como "el técnico de Ecuadro se arriesgó a poner en su equipo un jugador con sida, y si el jugador

tenía sida es porque era homosexual, claro..", otros que iniciaron sus charlas con un "... la homosexualidad está cientificamente probado que es una enfermedad..." no aclarando si los científicos en cuestión eran Menguele y el Dr. Muerte. Luego entrevistaron a los árbitros del campeonato y algunos pidieron que no los enfoquen para no quedar mal (¿?) y otro, al responder a la pregunta de si ellos tambien eran gays, respondió que "no, que él era normal..." lo que dejó el campo listo para que el agudo periodista preguntara si no creí el comentario un poco xenófobo (lo de agudo, ironicamente, claro...).
Una seríe de reflexiones finales... En la cancha se suele cantar que un equipo va a romperle el culo al otro (significa que no solamente le van a ganar, sino que a humillarlos tambien): eso se cantará en los partidos de este tipo?
Ante un cántico amenazador de la hinchada rival, donde gritan que los jugadores e hicnhas rivales son "todos putos" swe sentirán afecatados de que manera?
Por último: si hubiera un campeonato de fútbol para sordos, ciegos (lo hay, el equipo argentino es el de los murciélagos), asiáticos, de color negro, etc. es sencillo identificarlos; pero como se hace para corroborar que el 9 del equipo de Noruega es realmente gay y no un eterosexual que juega bien al fútbol?
A!
Los Dogos se consagraron campeones del Mundial de Fútbol Gay

2007-09-23
La televisión desnuda

Ayer, mientras miraba uno de los pocos programas que me llevan inexorablemente al televisor, volví a sentir lo de siempre: verguenza ajena.
Televisión registrada es su nombre y se dedica a analizar los otros programas actuales (y los que ya no están tambien)en busca de dobles discursos, errores voluntarios, omisiones o, lisa y llanamente, asquerosas mentiras dichas en la cara del televidente y sin tapujos. Como es de esperarse, este tipo de programas desata la furia de las "victimas" de turno. Y hay quienes han desatado una guerra personal contra los conductores y el ciclo. El último en emprender esta cruzada antidemoníaca es Luis Majul (si quieren saber algo de él, http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Majul) un periodista de actualidad, cuyos programas no han sido del gusto de la gente, al menos de la mayoría que no estamos a favor de la derecha facista que, parece, cada día gana más adeptos en mi país.

Y el hombre se calentó (enojó =o) )y empezó a tomársela con TVR intentando defenestrar su lavor, calificar de trabajo de idiotas el buscar y reproducir las contradicciones de políticos y otros personajes públicos; al punto de meterse con la vida privada de los conductores del programa. Como respondió TVR? Sencillo. Mostró partes de los programas de Majul, como este tomaba imágenes de otros programas y otros canales y hacía lo mismo que TVR (es decir, lo mismo que tanto critica) y, como frutilla del postre, una serie de entrevistas (a propósito de esto, Majul se autoanuncia como un entrevistador que dispara preguntas sumamente virulentas, ácidas, agresivas, sin importar el nombre o el peso del entrevistado de turno) donde se veía como trataba de corrupto en su propia cara a un funcionario menor que se habia arrepentido de su comportamiento y habia confesado todo y como hacia preguntas totalmente insípidas e irrisorias a Carlos Saul Menem (ex presidente de la Argentina) tales como si habia usado viagra o si lo habia insultado por la calle (a ambas respondió que no, aunque nadie debe creerle... lo del viagra porque es un hombre mayor y genera dudas, lo de insultarlo... luego de sumir al país en una de las peores crísis económico-sociales al punto de equipararse con el robo sistematizado que provocaron los militares en el período 76-83, no creo que quede mucha gente que lo quiera, aunque idiotas útiles siepre se consiguen a bajo costo), lo que demostraba un servilismo y una cobardía digna de él. Por último, sus publicidades pactadas con todos los gobiernos de turno (a nivel nacional y provincial) marca claramente la tendencia que tienen y tendrán sus reportajes: siempre fijándose de no tener intereses encontrados con quienes le dan de comer.
Como reflexión, siempre me quedó claro que este tipo de programas, en mi país, arrancan con una base bastante amplia de material ya que no hay un político que no haya dejado grabado para la posteridad sus dobles discuros (y su doble moral también), como asi también actores y actrices y otras "cosas" que pululan por el medio televisivo (a decir verdad, la tv de mi país esta cada día más contaminada de gente que hace dinero exponiendo las verguenzas y defectos físicos ajenos... lo más grave es que tiene público, un público que esta expectante de conocer los más recónditos secretos de las personalidades) y para quienes contradecirse es el pan del día.
Como broche final, Mario Pergolini, percusor de este tipo de programas, aunque más inclinado al sector político, ha encontrado detestable TVR ya que se ha metido con su persona. Él, supuesto adalid de la TV que muestra la verdad del ambiente

electoral, con su CQC (caiga quien caiga) ha dejado entrever su verdadero rostro, oculto por la falsedad constante de su discurso cuasi comprometido y que no es más que otro pretendiendo enriquecerse como objetivo de fondo. Se contradijo de todas las formas posibles y, como no se podía esperar otra cosa, recurrió a bajezas increíbles para defenestrar gente. Pero quien creyó en el personaje de Pergolini quizás ahora se de cuenta de que el tipo solo fabrica un producto que se exporta, pero no puede ser el encargado de llevar la bandera de la TV por la Tv misma, de lo cultural por sobre lo frívolo, de lo real por sobre la mentira... él es otra mentira más en la pared de mentiras del material que forma a la televisión.
Sin más, y recordando a Groucho Marx, cada vez que enciendo la TV...
A!
2007-09-08
El último adiós de este lado.

Ha fallecido en mi ciudad uno de los grandes humoristas que dió el medio escrito. Una breve reseña de su vida a continuación y algunas imágenes, seguida de la que tomé de la calle, que muestra su vínculo con el club de sus (nuestro) amores Rosario Central. Se ha ido, y como dijo su personaje Mendieta en el diario el día de su fallecimiento: "Qué lo parió!"

Roberto El Negro Fontanarrosa nació en Rosario, en 1944. Su carrera comenzó como dibujante humorístico, destacándose rápidamente por su calidad y por la rapidez y seguridad con que ejecuta sus dibujos. Estas cualidades hicieron que su producción gráfica sea copiosa; a las recopilaciones de chistes sueltos ¿Quién es Fontanarrosa?, Fontanarrisa, Fontanarrosa y los médicos, Fontanarrosa y la política,
Fontanarrosa y la pareja, El sexo de Fontanarrosa, El segundo sexo de Fontanarrosa, Fontanarrosa contra la cultura, El fútbol es sagrado, Fontanarrosa de Penal, Fontanarrosa es Mundial y Fontanarrosa continuará se le suman las de historietas Los clásicos según Fontanarrosa, Semblanzas deportivas, Sperman y las andanzas de sus personajes más famosos: Inodoro Pereyra y Boogie, el aceitoso, de los que ya existen veinte y doce volúmenes, respectivamente.
En medio de esta avalancha gráfica, publicó allá hace tiempo un libro de cuentos, Los trenes matan a los autos que fue tratado con cierta condescendencia por la crítica como el intento de un dibujante jugando a ser escritor. Años mas tarde insistió con la novela Best Seller, una aventura del mercenario sirio homónimo. Esta vez su próximo libro escrito no tardó en aparecer (El mundo ha vivido equivocado, cuentos), y desde entonces lo han venido haciendo regularmente. Hasta el momento, además de los citados, lleva publicadas las novelas El área 18, La Gansada y los libros de cuentos No sé si he sido claro, Nada del otro mundo, El mayor de mis defectos, Uno nunca sabe y La mesa de los Galanes (y probablemente algún otro que no conozco). En sus ratos libres se lo puede encontrar tomándose un cafecito en el bar "El Cairo", escenario de muchos de sus mejores cuentos.


Falleció el 19 de julio de 2007 a la edad de 62 años y sufría en los últimos años de una enfermedad neurológica.

- Dígame don Inodoro ¿usté está con la Eulogia por alguna promesa?
- Mendieta, uno se deslumbra con la mujer linda, se asombra con la inteligente... y se queda con la que le da pelota.
- ¡Mire esta vaca, Serafín! Musa inspiradora de miles de composiciones escolares... ¡Y ahora es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida! Nos da su leche, su carne, su cuero. ¡Lo quiero ver a usté haciéndose una campera de zapayitos!
- Soy crítico meteorológico, señor. La tormenta de anoche: floja iluminación de los relámpagos, yuvia repetida, escenografía pobre y pésimo sonido de los truenos en otro fiasco de esta puesta en escena de Tata Dios.
- Ahura hay fertilización asistida. Vea el caso de la señora del viejo Aredes. Quedó embarazada. En el pueblo se comenta que al viejo lo ayudaron.
- ¿Puede una persona disaparecer de a pedazos? Porque a la Eulogia le desapareció la cintura.
- ¿Y usted cómo se gana la vida?
- ¿Ganar? ¡De casualidá estoy sacando un empate!
- ¿No andará mal de la vista, don Inodoro?
- Puede ser, hace como tres meses que no veo un peso.
- ¡No me diga que va a barrer, Pereyra! ¡La última tarea doméstica que hizo jué doblar una serviyeta!
Abbadón y el cine

Hola. En el recuerdo de muchos treintañeros seguramente se encuentran las series de animé “Robotech” y “Transformers”.
Para quienes desconozcan la serie “Robotech”, que causara furor entre los neo-adolescentes de finales de los ochentas, lamento informarles que sería muy difícil de mi parte explicar con pocas palabras lo sucedido en 3 generaciones de guerreros espaciales que a bordo del SDF1, de “cazas baritech”, “motociclones” y “guerrreros alfas y betas” dieron lucha a los “Centraedis”, a los “Maestros de la Robotecnia” y a los “Invig”. Sería tremendamente difícil contarles con pocas palabras quienes fueron Rick Hunter, Max Sterling, Miriya, Dana Sterling, Scott Bernard y muchos otros personajes más.
Así que, lamentablemente esta narración está reservada y dirigida a fanáticos. Habiendo salido hace poco una nueva película de animé sobre esta serie que retoma la historia de la invasión de los “Invig” al planeta Tierra, voy a realizar un comentario sobre la misma.
“Robotech, the shadow chronicles” es la continuación de la atrapante crónica de los terrícolas por desterrar a los invasores “Invig” de la Tierra que, sedientos de “protocultura”, han invadido el planeta y destruido a la mayor parte de las ciudades junto a su población.
Vestigios de una expedición humana, en su regreso al planeta descubre el desastre y caos en que se encuentra inmersa Tierra. Los intentos de retomar el control del preciado hogar han sido infructuosos y en su afán de lograr dicho avance se han realizado alianzas con unos extraterrestres, nunca antes vistos en las series de TV, que aportan cierta tecnología para lograr superioridad ante el enemigo “Invig”.
Mientras tanto, en la Tierra, Scott Bernard, sobreviviente del desastroso intento de retomar el planeta llevado a cabo por fuerzas enviadas por el Comandante Rick Hunter, encuentra una aliada poderosa en su enamorada “Invig”, que lucha a favor de los humanos.
Efectos en 3D, una banda de sonido memorable e imágenes de luchas entre naves nos recuerdan esas horas pasadas frente al televisor en nuestra infancia y nos despierta un sentimiento muy parecido al de “todos llevamos un niño por dentro”.
Muy a favor, influido por mi fanatismo por la historia, es el argumento atrapante, en especial cuando uno empieza a recordar personajes de la serie de TV e intenta identificar cuales son los “parentescos” entre los protagonistas de la película y los de la serie de animé. También a favor hay ciertas imágenes generadas por computadoras que en la década del ochenta no existían y mejoraron las animaciones dándole más vida a las naves. Por último, los gratos recuerdos despertados merecen toda mi aprobación. En contra, encuentro que la película es demasiado corta para colmar mis expectativas y que debido a que es un filme dirigido a un público muy selecto, no pasará por ningún cine. Puntaje final, un 8.
Antes de comenzar a hablar de la película “Transformers” quiero referirme primero a la historia de la serie de dibujos animados del mismo nombre, que tiene una característica muy particular.

La mayoría de los juguetes salen a la venta debido a un suceso generado por un comic o dibujo animado. Con “Transformers” sucede al revés. La marca de juguetes Hasbro, había sacado al mercado en la década del 80 una línea de robots que se transformaban en vehículos (autos, camiones, tanques), aviones y naves espaciales y hasta en animales (dinosaurios, escorpiones y demás). Debido al boom de ventas logrado, los “Transformers” se convirtieron en un dibujo animado que relataba la guerra entre dos facciones de robots gigantes que pueden cambiar de forma para “camuflarse” entre máquinas normales y traen su batalla a la Tierra.
La falta de imaginación de parte de los estudios de Hollywood y la cada vez más utilizada técnica de llevar series de TV al cine, influyó para que la Paramount Pictures le diera al director Michael Bay, especialista en películas de acción (recordar que fue director de: Bad Boys I y II, Armageddon, Pearl Harbor, La Roca y La Isla, entre otras) la tarea de recrear en cine la ciclópea guerra entre Autobots y Decepticons. Los cinéfilos y fanáticos deberán estar muy agradecidos pues el resultado ha sido ¡ES-PEC-TA-CU-LAR!!
El reparto que incluye al desconocido Shia LaBeouf, Tyrese Gibson (“Rápido y Furioso 2”), Jon Voight (el padre en la vida real de Angelina Jolie), Josh Duhamel (el nuevo “chico lindo” de Hollywood) y John Turturro (quién a mi parecer tiene un papel muy cómico y bien logrado), interactúa con los muñecos que generados por computadora tienen una apariencia asombrosa. También es asombrosa la banda de sonido (quienes tengan nociones de inglés, si ven la versión subtitulada, presten atención a la letra de las canciones).
De todas formas, lo mejor del filme son los efectos tanto visuales como los de sonido. Hablando de estos últimos, cuando son generados por los robots, tanto en sus transformaciones como en sus escenas de lucha, son tremendamente buenos, son fuertes, nítidos. Se escucha y se ve un temblor muy realista cuando caminan y ni hablar de los efectos visuales cuando los robots se transforman. ¡IM-PRE-SIO-NAN-TES!! Hay que verlos para poder tomar verdadera noción de lo que intento reflejar.
Las escenas de comedia sumadas con buenos momentos de acción, hacen una película muy interesante y para nada cansadora, teniendo en cuenta que dura algo más de 2 horas. Recordando una combinación de escenas similares en Bad Boys creo que es una seña particular en las películas dirigidas por Michael Bay.
En definitiva, hacía tiempo que no veía una película tan completa. Tiene de todo, acción, comedia, ciencia ficción y drama. Sobre las actuaciones de los actores destaco la del ignoto Shia LaBeouf que en su papel de adolescente tragicómico se gana los aplausos y la de John Turturro que es genial.
Esta película merece y ha ganado un 9, muy buena. Recomiendo ir a verla al cine para no perder los detalles de sonido y animación por computadora.
Saludos y hasta el próximo comentario.
Abbadón
2007-06-27
Discriminar
La discriminación por motivos raciales ha existido siempre, la social, ni hablar; la vemos a diario. Siempre creí que hacia falta ser muy imbécil si se discriminaba por el color de la piel, el credo o la nacionalidad... pero a veces nos hemos visto insultando a los "bolitas", "paraguas" o "perucas" en cualquier evento deportivo. Signo más que evidente de lo enferma que está la sociedad en conjunto ya que mirando interiormente, poco me importa si alguien es boliviano, paraguayo o peruano como determinante de una opinión. Como dicen los Cadillacs en su tema "mal bicho":"Discriminar!, eso no esta nada bien Ante los ojos de Dios Todos somos iguales" Pero claro, habrá que ver en que Dios creen, y ahi se complica la cosa.
Hoy leí una carta de lectores en el diario La Capital, y entre ironía y asco,
describió de forma excelente un caso de discriminación en una disco de mi ciudad.
y de fondo, la estética física por la formación intelectual, con sus consecuencias obvias...
A!
Discriminación en un boliche
El viernes 1º de junio, en un importante boliche rosarino ubicado en avenida Francia y Brown, fui testigo nuevamente de una vergonzosa y lamentable escena signada por la intolerancia, la discriminación racial y la violencia de poder. El suceso involucró a una persona de sexo masculino, de 28 años de edad y de rasgos étnicos "diferentes" a los “aceptables” por quienes esa noche realizaron un ejercicio arbitrario e ilegítimo del derecho de admisión. Los guardias que trabajan en ese boliche, denominados equivocada y peyorativamente "patovicas", impidieron el ingreso a esta persona sin esgrimir argumento alguno. Para eliminar suspicacias o especulaciones indebidas, cabe aclarar que la persona en cuestión se encontraba normalmente vestida, portaba documentos, estaba sobrio y se manejó en todo momento con el debido respeto y serenidad. Los altos niveles de agresividad verbal y física, la incapacidad de establecer un diálogo razonable, la prepotencia y la mezquindad intelectual, fueron los rasgos recurrentes que definieron las actitudes y posturas de estos guardias durante todo el suceso. Me asumo ignorante en el intento por descifrar los móviles que condicionan a estos guardias para actuar de esta manera. No voy a caer en la ridícula ligereza de asociar este problema con el excesivo consumo de anabólicos y sus nocivos efectos colaterales, o con la necesidad de amortizar tantas horas y
dinero destinado al crecimiento de sus músculos a través del gustoso ejercicio de la violencia. Tampoco creo que este problema sea reductible al grave entumecimiento mental que presentan estas personas que ofician de “guardias”; más bien me inclino a pensar en que éste es uno de esos problemas complejos de calibre social que involucran una vasta cantidad de variables, y por lo tanto merecería un análisis explicativo más profundo y de carácter sistémico. No creo que sea materia de esta sencilla carta de lectores. Pero existen algunas certezas que vale la pena repasar. Estos guardias accionaron de manera absolutamente ilegal. El municipio no se ha encargado de regular, controlar y/o prevenir estas situaciones. No existe una educación seria y formal para este tipo de trabajo y los administradores y dueños de estos boliches son corresponsables de estas situaciones. Además, la policía es cómplice, ya que debiera bregar por la defensa de los derechos más básicos de los ciudadanos y obligatoriamente actuar de "oficio" cuando presencia un delito tan claro de discriminación. Sin embargo, no sólo mira para el costado, sino que desde la ignorancia (en el mejor de los casos) o desde la negligencia (en el peor), aporta, ayuda y es socio en esta repudiable situación. Seguramente nuestra desprestigiada policía, mal instruida y mal paga, se ve obligada a ganarse un mango más que le permita vivir dignamente trabajando horas extra para privados, en este caso los dueños de este boliche y respetar sus arbitrariedades en el medio de la confusión. Si por casualidad esta denuncia llega a alguien a quien le incumben operativamente estas cuestiones, sea legislador, sea del Poder Judicial, o policía, le pido en nombre de la vergüenza que esto no quede impune. Supongo que peco de inocente. Y a los guardias, queridos seres humanos, les recuerdo aunque nuevamente suene inocente, que la violencia nunca es un recurso legítimo, siempre existe una alternativa pacífica, !siempre! Desde Gandhi para acá nadie puede decir lo contrario.
Federico Rathge
DNI 28.055.576
noelegypt33@hotmail.com
Hoy leí una carta de lectores en el diario La Capital, y entre ironía y asco,

y de fondo, la estética física por la formación intelectual, con sus consecuencias obvias...
A!
Discriminación en un boliche
El viernes 1º de junio, en un importante boliche rosarino ubicado en avenida Francia y Brown, fui testigo nuevamente de una vergonzosa y lamentable escena signada por la intolerancia, la discriminación racial y la violencia de poder. El suceso involucró a una persona de sexo masculino, de 28 años de edad y de rasgos étnicos "diferentes" a los “aceptables” por quienes esa noche realizaron un ejercicio arbitrario e ilegítimo del derecho de admisión. Los guardias que trabajan en ese boliche, denominados equivocada y peyorativamente "patovicas", impidieron el ingreso a esta persona sin esgrimir argumento alguno. Para eliminar suspicacias o especulaciones indebidas, cabe aclarar que la persona en cuestión se encontraba normalmente vestida, portaba documentos, estaba sobrio y se manejó en todo momento con el debido respeto y serenidad. Los altos niveles de agresividad verbal y física, la incapacidad de establecer un diálogo razonable, la prepotencia y la mezquindad intelectual, fueron los rasgos recurrentes que definieron las actitudes y posturas de estos guardias durante todo el suceso. Me asumo ignorante en el intento por descifrar los móviles que condicionan a estos guardias para actuar de esta manera. No voy a caer en la ridícula ligereza de asociar este problema con el excesivo consumo de anabólicos y sus nocivos efectos colaterales, o con la necesidad de amortizar tantas horas y

Federico Rathge
DNI 28.055.576
noelegypt33@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)