“Una noche en el museo” llega a convertirse en una buena película, con un 7, casi sin esfuerzo.

En resumen, si quieren pasar un rato agradable, recomiendo esta película. Eso sí, “no hay que pedirle peras al olmo” (espero que entiendan el significado de esta frase).
Algunas películas destacadas para ver de Ben Stidler: “Loco por Mary”, “Mi novia Polly”, “Zoolander”, “La familia de mi novia” (1) y “Meet the Fockers” (2) y no puede faltar (o A! se pondría furioso) “Hombres misteriosos”.
“Saw 3” o “El juego del miedo 3” es la película que intenta cerrar la historia de “Jidsaw”, un asesino muy resentido de la sociedad en que vive. Quien haya visto alguna de las películas anteriores de esta trilogía, conocerá el proceder de este particular homicida. Intenta ser una especie de justiciero, proponiendo juegos donde pone en riesgo la vida del participante pero estos juegos son muy injustos y

Lo único interesante de esta serie de películas, y de la analizada en particular, son las herramientas utilizadas para castigar a quienes pierden el juego. Estas herramientas son más bien instrumentos de tortura que solamente una mente muy perturbada puede imaginar y construir. El exceso de sangre y lo morboso de algunas imágenes hace que este filme apunte a un círculo de espectadores muy particular.
De los actores que participan en esta tercera entrega hay una muy corta aparición de Donnie Wahlberg (protagonista en “Saw 2”), ex New Kids on the Block devenido en actor y hermano mayor de Mark Wahlberg (“El planeta de los simios”, “Los infiltrados”, “The italian job”). También reconozco a quien participó en “Corazón valiente” (protagonizada y dirigida por Mel Gibson) y que interpretaba al rey de Escocia (quien tenía un padre leproso que lo alentaba a traicionar a sus paisanos con sus vecinos, los ingleses). De los demás actores solo la mujer policía del principio es conocida por su aporte en varias series pero francamente desconozco su nombre.
En definitiva, la primera “Saw” resultaba interesante, un poco sádica para mi gusto (igualmente le hubiera puesto un 5, por ser algo nuevo, un género que abrió camino a otras películas, por ejemplo la muy buena “Hostel”)). La segunda entrega de esta trilogía empezó a cansar ya que era más de lo mismo y con demasiadas vueltas. La tercera, la analizada, es muy mala. Mezcla muchas cosas, y si hay algo imperdonable, es tratar de generar repulsión en los espectadores. Por eso recibe un 3, muy mala.
“Maveric” es una película protagonizada por Mel Gibson y Jodie Foster. La trama era bastante ingenua, los personajes de los antes nombrados iban a concursar en un juego de póker que contaba con un premio muy grande de dinero y dicho juego se desarrollaría sobre un barco navegando el Mississippi. Si bien el escenario es diferente “Casino Royale” y su juego de póker me hizo recordar mucho a la película anterior. No faltará quien diga que la “Casino Royale” original fue filmada mucho

Daniel Craigh nos entrega un Bond diferente. Torso bien formado gracias a horas de gimnasio, más romántico que cualquier otro 007 y muy rebelde tanto en su vestimenta como en su forma de actuar. Quizás las acrobacias del comienzo estén un poco excedidas pero la adrenalina desplegada nos hace olvidar un poco esta exageración.
Un párrafo aparte merece Le Chiffre, el malo de turno. Es pésimo hasta su nombre (que sería algo así como “la Cifra”) Quizás la culpa no sea del actor al que le toca interpretar el papel sino del guión, muy pobre en cuanto a sus diabluras, salvo en la concerniente a la tortura brindada a Bond. Como acostumbro, no voy a decir que tipo de martirio es pero debo decir que debe doler y mucho. Incluso, al personaje hasta lo hicieron “pobre” en cuanto al poder que acostumbran a tener tales villanos. Y la particularidad física que suelen tener los mismos, en este caso es muy tonta.
Ocurre algo interesante con la banda de sonido de esta película. Los filmes de James Bond suelen tener artistas de primer nivel en su soundtrack. Los productores del filme habrán querido destacar aún más las diferencias que tiene esta película con respecto a toda la serie Bond y en este caso, la música ha pasado a segundo plano. Seguramente ha sido motivo de esto la vuelta de tuerca del personaje, sumada al lanzamiento de un nuevo actor. Otra cosa interesante, para destacar, es la sensibilidad dada al personaje. Tanto en su frialdad al matar como en su trato con las mujeres. Es la primera vez que veo a un Bond atrapado en las redes del amor.
Para culminar debo calificar la película y esto es algo que me ha resultado bastante difícil de hacer. Por un lado me sentí traicionado al conocer que Pierce Brosnan no iba a ser nuevamente 007. Por el otro, Daniel Craigh le ha dado nueva vitalidad al ser más joven y realmente su actuación es buena. Como siempre, los vehículos y celulares son lo último en cuanto a diseño y las mujeres que participan en el filme son muy bonitas. Tampoco se ha abusado de tecnologías extrañas (Q no aparece en todo el filme). En resumen, el resultado es muy bueno. Su puntaje, 8.
Saludos, hasta la próxima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario