Luego de tanto premio y de robar post con eso, me dedico a algo nuevo. Este post (decir artículo sería muy presuntuoso o solo sirve decir post en un blog?) no apunta a nada en particular.
Por un lado voy a mencionar que la tarea de
Abaddón con la protectora de animales esta dando resultados. Le ha puesto empeño y seriedad al asunto y me alegro por él. De más esta decir que cuenta con mi apoyo (y mi ayuda si es necesario) en esta cruzada por hacer un poco mas digna la vida de los animales en estado de abandono. Espero que haya noticias acerca del caballo con la pata lastimada que vi varias veces en zona de San Lorenzo y si no pudieron dar con el, me avisan que acompaño al veterinario. Para los que no tienen ni idea, es una yegua con una pata muy lastimada y la pezuña rota, no puede caminar con esa pata y le cuesta mucho desplazarse. Espero que se pueda hacer algo por ella.
Otro tema que me intereso
ultimamente es el rol que debe cumplir el estado para con la sociedad en general y los mas necesitados en particular. Sigo pensando que son obligaciones del mismo el garantizar para todos una salud,
educación y vivienda digna.
Aquí se
metería en medio el tema del piquete para reclamar lo que es justo y lo que no. Por supuesto, no seria lo mismo un piquete donde se pida ayuda ante una
catástrofe natural que otro donde se pida la rebaja en los aranceles de los centro de
depilación masculinos (tengo una obsesión con eso, no lo entiendo!!!), no obstante, el derecho a realizar un reclamo y, mediante el mismo, no permitir la libre
circulacion por suelo argentino como lo garantiza la constitución, es válido? Personalmente, no me cuesta nada tomar otra ruta si la habitual esta cortada. Pero se que muchas veces eso no se puede hacer, sobre todo en
Baires... en fin. Si alguien quiere dejar su opinión al respecto, que la deje.
Hace un tiempo escribí un
post sobre la adoración de una supuesta imagen de la virgen María en un tronco de un árbol. Dicho tronco
había sido alcanzado por un rayo y lo que quedo, los restos chamuscados,
tenían la forma de la virgen (al menos eso declaraban sus acólitos). El tema dio para mucho, hubo opiniones encontradas y en cierta medida, quedo al descubierto una
fracción del fanatismo irracional que existe y del comercio que se origina gracias a ello.
Recordé una anécdota que me contara
Chilo sobre un grupo de hermanos de la iglesia que, siendo estos protestantes y considerando la adoración de imágenes un motivo mas de la corrupción del catolicismo, se dedicaron a viajar por los pueblos cercanos a Rosario destrozando a martillazos las imágenes de las diferentes vírgenes que se encuentran tradicionalmente a la entrada del pueblo.
Esto me motivo a escribir un cuento sobre ello, y lo que voy a
postear a continuación es la
introducción, a modo de presentación, de "Los vengadores de Dios". Cabe aclarar que
todavía no esta terminado, pero el publicarlo es un aliciente para terminarlo, ya que no voy a dejar una tarea
inconclusa.
Por supuesto, no hay ánimos de generalizar, no considero que tanto del lado católico como del lado protestante sea la norma semejante extremismo (
tendría que ser muy
pelotudo para meterlos a todos en la misma bolsa...) y, si alguien se siente ofendido, mis disculpas. Lo que si trato de remarcar son algunas conductas que hacen dudosa la
intencionalidad de algunos sectores de determinadas iglesias. Por supuesto, Dios no tiene nada que ver con esto. La
imperfección de la iglesia se debe pura y exclusivamente a la mano del hombre,
imperfecto por naturaleza.
Bueno, la introducción del cuento.
Los vengadores de Dios.
Martillo?
-Listo
-Maza?
-Lista.
-Corta frío?
-Listo.
-Martillo de mango largo?
-Listo
-Hacha?
-Lista… ché, no será mucho? A fin de cuentas es la madre de…
-Ni lo digas Josue! Eso no es lo que parece… es el demonio el que está detrás de todo esto. Y es nuestra tarea desenmascararlo y ejecutar la venganza que Dios pide.
-Bueno, viéndolo así, se entiende. Somos como el arcángel San Gabriel!
-Que buena comparación… te estás iluminando. – dijo Zacarías. Y continuaron, muy concentrados.
Eran las 5 AM de un sábado, en el mes de mayo. Mucho frío y la seguridad de hallar poca gente en la ruta. El itinerario había sido planeado con semanas de anticipación, Primero Pueblo Esther, luego Alvear, General Lagos, Empalme Villa Constitución y, si daba la oscuridad, Villa Constitución.
El vehículo era el de Josué. En realidad era de su padre, pero hacia tiempo que no conducía el Peugeot 504 blanco modelo 72. Y el se lo había apropiado como herencia adelantada. No obstante era único hijo y si su padre ponía reparos, cuando su madre, Doña Olga, se enterara de la misión que iban a realizar, todo estaría perdonado.
-¿Cómo que “reventaron” a la virgen de Pueblo Esther?
-Si comisario! Apareció destruida a martillazos!
-Pero quien iba a hacer semejante locura? Si todos saben que cada imagen de la virgen a la entrada de un pueblo es como la identidad del pueblo mismo… es una locura.
-Comisario! Tiene que leer el télex que nos llegó recién!!
-Que dice, Ramírez?
-Reventaron a la virgen de Alvear, mi comisario!!!
-Que? Que hereje comunista pudo hacer algo así??????? ¡Vamos a ver! Y carguen las armas. Estos infiltrados sin Dios y sin Patria pueden ser muy peligrosos.
Saludos!
LGS